Mostrando entradas con la etiqueta varices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varices. Mostrar todas las entradas

Várices: ¿Qué debes saber sobre las varices?



Varices: La mala circulación es una característica que muchas personas tienen por herencia genética, pero en cambio otras la acaban desarrollando a lo largo de los años a causa de los malos hábitos de vida que siguen. De este trastorno se pueden derivar infinidad de enfermedades, pero existe uno que mucha gente padece, las varices.

Varices

¿Qué debes saber sobre las varices?

  • Según investigaciones, no existe relación entre las varices y otras enfermedades vasculares que afectan a las arterias (como infartos, embolias cerebrales, etc.).
  • Si no se tratan las varices nos exponemos, tarde o temprano, a complicaciones severas.
  • La enfermedad varicosa es evolutiva y progresiva por lo que es preciso un control médico anual como mínimo.
  • La insuficiencia venosa adquiere distintos nombres según el órgano afectado: se denomina hemorroides a la dilatación de las venas del ano; varicocele, a las del cordón inguinal; etc.
  • Existe una amplia variedad de medicamentos en el mercado cuyas propiedades activas complementan a los tratamientos: flebotónicos, analgésicos, antiinflamatorios, anticoagulantes, antibióticos, corticoïdes, etc. Consulte con su médico y NO SE AUTOMEDIQUE.
  • Una digestión estreñida concentra la sangre en la zona abdominal y aumenta la presión en todas las venas circundantes perjudicando en forma directa la circulación sanguínea.
  • Los trabajos que requieren estar de pie sin moverse o sentado en la misma posición durante mucho tiempo, son un factor de riesgo para la aparición de varices.
  • El calor excesivo -proveniente del sol o de cualquier otra fuente calórica- provoca vasodilatación y la consecuente aparición de derrames. Colocar las piernas en alto cada vez que sea po¬sible contrarresta los efectos de la insuficiencia venosa.
  • Las afecciones óseas y articulares de los pies y las piernas hasta la cadera repercuten sobre la circula¬ción de retorno.
  • El calzado adecuado para estimular la función natural del pie debe ser ancho para permitir la libre movilidad de los dedos y articulaciones y con un tacón de 3 a 4 cm.
  • Nunca Permanecer sentada o parada por más de dos horas.


El diagnóstico de varices implica que, una vez de­tectadas, hay que ponerse en manos de un especia­lista para solucionar el problema. No todas las vári­ces deben operarse. Una vez realizado el diagnós­tico, deben valorarse las circunstancias de cada pa­ciente. A partir de allí se optará por la técnica o la combinación de técnicas más efectivas.

Fuente: Varices, celulitis y Estrías, Autora: Sandra Vaccale

¿Qué son las varices?



Muchas vemos las varices como una cuestión estética, pero es la verdad es que es un problema de salud que incide en nuestra calidad de vida, afectando las venas de nuestras piernas, produciendo dilataciones permanentes lo que no permite cumplir cabalmente su función fisiológica de ayudar a la sangre siga su recorrido hasta el corazón.

Varices


Cuando las válvulas de las venas funcionan mal, la sangre se estanca en ellas ensanchándose y haciéndolas insuficientes. No es una enfermedad que no es exclusiva de las mujeres pero ellos la padecen menos. Se estima de 1 de cada 10 sufre de varices.

¿Por qué salen la varices?
Existe un factor hereditario que tiene una gran incidencia (80% según estudios mundiales). otros factores son los hormonales, como el ciclo menstrual que actúa directamente en las venas. Las primeras señales es la aparición de pequeñas varicosidades y derrames sobre todo en mujeres predispuestas genéticamente.

También la menopausia produce un desequilibrio hormonal significativo y puede causar alteraciones venosas. El embarazo puede traer consigo presencia de varices o empeorar la situación en las ya existentes por el aumento hormonal y el aumento de peso.
La obesidad es un enemigo de tu salud pero también de las venas que se ven obligadas a un mayor trabajo del torrente sanguíneo.

El trabajar de pie es otro factor que aumenta el riesgo de varices, profesores, peluqueros, médicos, fiscales de transito, luncheros etc son propensos a ello.

Las varices son una enfermedad de la edad adulta, que se presenta a más de 200 millones de personas de ambos sexos en nuestro continente. Aunque en mayor porcentaje a mujeres que a hombres. Su aparición en el sexo femenino puede comenzar a los 25 años, mientras que en el masculino a los 40 años de edad.

¿Cómo detectar los síntomas?


  • Hormigueo, sobretodo cuando estamos en la misma postura
  • Sensación de calor en la pierna
  • Inflamación

¿Cómo evitarlas?
  • Usa zapatos cómodos
  • Evita tacones altos o demasiados planos (el tacón debe tener 3 a 4 cms)
  • No uses ropa ajustada
  • Evita fajas y medias con ligas muy apretadas
  • Cambia de postura regularmente y camina algunos minutos
  • Ingiere mucha agua
  • Tu dieta debe estar compuesta por mucha fibra
  • Masajea tus piernas desde el tobillo hasta las rodillas, mejor si las piernas están en alto.
  • Controla tu peso, la obesidad aumenta en un 60% más de posibilidad de desarrollar varices.
  • Los días de calor son desfavorable, anda con ropa zapatos y ropa ligera.
  • Duerme con una almohada debajo de los pies
  • Practica ejercicios regularmente, se recomienda el yoga, busca un especialista que trabaje con personas con varices.
Tratamientos
No te automediques, contacta a un especialista. Al tratarlas podrás mejorar la apariencia física de las piernas y disminuir los síntomas molestos. 

Los tratamientos pueden ser:
  • La escleroterapia o inyecciones
  • Tratamiento quirúrgico convencional
  • La microcirugía
  • Electrofulguración, 
  • Micropuntura cromática, 
  • Crioterapia, 
  • Dermoabrasión, 
  • Fisiatría, 
  • Presoterapia, 
  • Electroestimulación
  • Rayo láser