Receta casera para el crecimiento de las pestañas



Los ojos son la parte del rostro que puede decir mucho de una persona al mirarla por primera vez. Y lo que los hacen interesantes son nuestras pestañas, ya que si no estuviesen, los ojos no lucirían muy bien que digamos. Hay diferentes tipos de pestañas, unas personas las tienes más cortas, más largas, más fuertes, más débiles, etc.



Pero el problema aquí es que muchas mujeres piensan que sus pestañas no son perfectas y no están satisfechas con ellas, por lo que no saben qué hacer para que estas luzcan hermosas y naturales.

Todas nosotras utilizamos la famosa máscara de pestañas para que nuestras pestañas luzcan más largas o con mayor volumen, y la verdad es que la mayoría de ellas funcionan perfectamente. Pero las máscaras con el tiempo malogran las pestañas y las quiebran.



Por otro lado, existen los remedios caseros para tener unas pestañas 100% fuertes y largas. Hay uno en especial que es muy efectivo y en 1 mes verás los resultados, pero debes ser perseverante y aplicarte la siguiente receta todos los días.
Todas las noches antes de acostarte y luego de haberte desmaquillado los ojos:
  • Echa, en dos pedazos de algodón, un poco de aceite de oliva.
  • Coloca un pedazo en cada párpado con los ojos cerrados.
  • Dale un pequeño masaje a tus pestañas con los algodones.
  • Luego, retira los algodones y sigue masajeando las pestañas con las yemas de tus dedos, con mucho cuidado y delicadeza.
Si sientes que te entró el aceite de oliva a los ojos, limpiatelos con un pedazo de algodón nuevo. Verás que siendo constante podrás ver los resultados y tener unas pestañas espectaculares.

Y cuando los obtengas podrás lucir mejor tu rimel en tus nuevas pestañas y te aseguro que se quedarás fascinada, porque gracias al aceite de oliva, tus estarán fuertes, largas y protegidas.



Recetas Caseras para el Cuidados de las Manos



Las manos  son una parte del cuerpo que tenemos muy expuestas a las miradas de los demás.  Las manos descuidadas no hablan bien de su dueño. Por ello, se debe tener un cuidado diario para mantenerlas y conservarlas en perfectas condiciones.
Con las manos realizamos muchas faenas caseras como lavar, cocinar, sembrar en el jardín, etc. Todas estas actividades pueden deteriorlas. En este sentido, presentamos, a continuación, algunas recetas caseras de belleza que ayudan a conservar y mejorar el estado de las manos y las uñas.

Crema casera hidratante y quitamanchas de las manos
  • 1 puré de un aguacate pequeño
  • Jugo de 1 / 2 limón
  • 1 / 2 taza de yogurt natural
Aplicación:
Mezclar el aguacate, el jugo de limón y el yogurt.  Luego, aplicar esta preparación en las manos y  dejar puesto por 15 minutos.


Después enjuagar con abundante agua .y, a continuación, llevar guantes de algodón en las manos.
Esta preparación no sólo suaviza la piel sino que también desvanece las manchas de la edad que aparecen en las manos.

Mascarilla casera para manos ásperas
Exprimir el limón y utilizar el zumo.Nos daremos todos los días unas friegas en las manos con el zumo de limón, con lo que suavizaremos la piel y endureceremos las uñas.

Tips para escoger, aplicar y cuidar tu máscara de pestañas



Muchas veces cuando compramos una máscara de pestañas no sabemos cuál adquirir, cómo usarla o qué cuidado debemos darle. Antes que todo debemos escoger bien el tipo de máscara que vamos a comprar, si es para un look de día, debemos usar una máscara que sea en tonos marrones o negros no tan intensos para que la mirada luzca más fresca y no tan pesada.



En cambio si es para un look nocturno , debes usar negros intensos y máscaras que le den volumen a las pestañas y aplicarte una capa tanto en las pestañas superiores como inferiores.
Lo mejor para el look nocturno es usar una máscara a prueba de agua, ya que así podrás disfrutar toda la noche sin preocuparte si el maquillaje no dura o se corre.



Pero para cualquiera de los dos casos debemos aplicar la máscara con movimientos en zig-zag desde la raíz de las pestañas hacia las puntas, para que hasta la pestaña más pequeña pueda ser alcanzada por el cepillo.
Sin embargo, debes colocar una capa más en las pestañas superiores de la mitad hacia fuera para así  simular pestañas más largas; sólo recuerda siempre que debes usar menos máscara en las pestañas inferiores que las superiores.
¿Y…cómo debemos cuidar nuestra máscara de pestañas?
Algunas mujeres pensamos que nuestras mascaras de pestaña no necesitan un cuidado especial, bueno…¡Estamos equivocadas!, porque sí debemos dárselo, y aquí están algunos tips:
  • Nunca metas y saques repetidas veces el cepillo del contenedor como si estuvieses bombeando el cepillo, ya que  con eso solo conseguirás que le entre aire y que tu máscara se seque rápidamente.
  • Nunca dejes tu máscara abierta.
  • Si tu máscara huele extraño o tiene más de 6 meses de uso, lo mejor es desecharla, porque puede dañar tus ojos o infectarlos con alguna bacteria.
Por último, no olvides que al llegar a casa debes sacarte todo el maquillaje, especialmente el de las pestañas con alguna crema o tónicopara así no provocar el quiebre de estas y evitar dañar los ojos.
Fuente: Cover girl


Tratamientos Caseros para las Estrías



Crema natural antiestrías:
  • 100 g de hojas frescas de diente de león
  • ½ l de agua
  • ½ vaso de zumo de aloe
  • 7 gotas de aceite de rosa mosqueta
  • Harina de avena

Modo de aplicación:
Hervir en el agua el diente de león durante aproximadamente 10 minutos y dejar reposar el resultado. Pasarlo entonces a un recipiente alto y estrecho, se le añade el zumo de aloe, la rosa mosqueta y la harina de avena y triturarlo todo con la batidora.
La cantidad de harina de avena utilizada deberá ser la necesaria para que la mezcla alcance una textura homogénea.Se aplica sobre las estrías y se dejar actuar durante una hora. Luego, lavarse con agua tibia. El tratamiento se ha de repetir al menos cinco veces a la semana.Si se complementa con masajes con germen de trigo o manteca de cacao tras la ducha aumentará el efecto antiestrías.



Crema antiestrias de vitamina y aceite:
  • ½ taza de aceite de oliva virgen
  • ¼ taza de gel de aloe vera
  • 6 cápsulas de vitamina E
  • 4 cápsulas de vitamina A
Modo de aplicación:
Mezclar bien los ingredientes bien en la licuadora y luego se Vacia la esta preparación en un frasco y se guarda en el refrigerador. Se debe aplicar una vez al día en el abdomen y/o en los sitios donde están las estrias o donde puedieran salir.

Crema casera para eliminar las estrías:
Mezclar 1000 UI de vitamina E con una cucharada de aceite de oliva. Masajear la zona afectada de estrías un par de veces cada día. Es un remedio muy útil para reducir las estrías del estómago y de los pechos.

Crema de árnica:
Resulta ideal para el tratamiento de las estrías del embarazo. Aplicar suavemente sobre el vientre cuatro veces al día.
Crema de caléndula: Con las mismas propiedades que la árnica. Aplíquese de igual manera.

Crema para las estrías de salvia:
Mezclar una taza de aceite de salvia, 5 cucharadas de aceite de germen de trigo y dos cucharadas de lanolina derretida. Calentar a baño María y luego dejar enfriar. Untar la crema en el zona afectada antes de acostarse.

Una recomendación consiste en aplicar, en forma de masaje, crema de cacao y/o crema de elastina, ya que estas sustancias pueden combatir las estrías.

Crema casera para eliminar las estrías:
Mezclar 1000 UI de vitamina E con una cucharada de aceite de oliva. Masajear la zona afectada de estrías un par de veces cada día. Es un remedio muy útil para reducir las estrías del estómago y de los pechos.



Prevención y tratamientos de las estrías



Las estrías son la rotura de las fibras elásticas de la piel que no han sido capaces de soportar el estiramiento provocado por un incremento de volumen (sobrepeso, embarazo) combinado con la falta de hidratación que hace que los tejidos pierdan elasticidad. Estas fibras rotas crean unas franjas o marcas de color rosado o rojizo en su primera fase y luego pasan a ser blancas. Las zonas donde mas comúnmente se encuentran las estrías es en el abdomen, pechos, nalgas, caderas y muslo, que son las zonas que pueden sufrir cambios de volumen mas o menos bruscos.

Prevención
  • Alimentación rica en vitaminas E, A y C para reforzar nuestra dermis y hacerla mas elástica.
  • Tener el organismo hidratado bebiendo la cantidad de agua aconsejada (1,5L al día)
  • En caso de embarazo, a partir del 3 mes aplicar cremas corporales para estrías, dos veces al día, hasta que hayas recuperado la forma. Las cremas se deben aplicar en las zonas afectadas (muslos, abdomen…) sin dejar ni un centímetro libre y dando masaje en forma de círculos hasta que se absorba el producto.
Tratamiento


  • Si no has prevenido pero todavia están rojizas puedes solucionarlo tratándolas de inmediato con crema hidratante para estrías.
  • La baba de caracol es la proteína de la sustancia que segrega el caracol para reparar las células dañadas de su caparazón. Este producto ha resultado ser útil para mejorar la regeneración de zonas de piel dañada. Para obtener los resultados esperados es necesario (como en todos los tratamientos), ser constante. Aplicando esta proteína conseguiremos eliminar las células muertas y ayudar a sustituirlas por células nuevas, devolviéndole su aspecto natural. Es importante remarcar que la proteína de la baba de caracol esastringente y reseca la piel, por ello se ha de acompañar de una crema hidratante, que se deberá aplicar después de la baba de caracol.
  • Existe la posibilidad de disimular o enmascarar usando lociones para igualar el tono de piel.
  • También se puede disimular con láser. El láser suele ser muy efectivo cuando las estrías están rojizas o acaban de pasar a un color mas blanquecino. El tratamiento suele durar 12 sesiones en las que nos trataran las estrías para disimularlas, cicatrizarlas y nutrirlas.
  • Como ultima opción y si no hemos obtenido resultados nos queda la cirugía. La abdominoplastia no se puede realizar si existen cicatrices ya que elimina parte de la piel. En cualquier caso, siempre hay que acudir a un especialista cuando hablamos de este tipo de tratamientos, quien nos aconsejara y nos recomendara la mejor solución con todas las garantías.
Resumen 
Hay que cuidarse, alimentarse de forma sana y procurar ingerir alimentos ricos en vitaminas E, A y C e hidratar la piel cuando estemos en riesgo de sufrir estrías (embarazo, sobrepeso…) para ayudar a que la piel pueda estirarse al máximo sin sufrir roturas de fibras, que dan pie a las antiesteticas estrías.
Si no nos hemos prevenido y ya nos han aparecido estrías, se puede solucionar, conconstancia, usando cremas antiestrias, hidratando la piel y el cuerpo o con baba de caracol. Si aun así no conseguimos resultados visibles nos queda como ultima opción el láser y las lociones para disimular el tono de piel e igualarlo o la cirugía estética.


Maquillaje según la forma de tus ojos



Todas buscamos el maquillaje perfecto para nuestros ojos, pero a veces para algunas de nosotras es difícil encontrarlo; principalmente porque no tomamos en cuenta la forma de estos. ¿Colores oscuros, claros, delineador, máscara de pestañas?


Acá podrás saber cómo maquillar tus ojos según su forma, lo que debes hacer es:
Si tienes ojos juntos:
  • Debes colocar una sombra clara en la parteinterna del ojo (desde la esquina lagrimal hasta la mitad), y del centro del párpado hacia afuera debes aplicar una sombra más oscura.


  • El delineador debe ser aplicado de la mitad del párpado hacia afuera, tanto en el párpado superior como en el inferior y si se desea se puede extender hacia afuera del ojo.
  • La máscara de pestañas debe echarse como de costumbre, pero enfocándose en las pestañas del borde exterior.
Si tiene ojos separados:
  • En este caso, se debe aplicar una sombra oscura desde la esquina lagrimal hacia la mitad del párpado y a partir del centro hacia afuera una sombra más clara.
  • El delineador se debe aplicar en todo el largo del párpado, pero sin salirse de ojo.
  • La máscara de pestañas se debe echar de forma normal, sin enfocarse en ningún lado en especial.
Si tienes ojos redondos:
  • Debes echarte una sombra más clara en el párpado móvil y una más oscura en el párpado superior ( las dos a lo largo de todo el ojo), las sombras deben sobresalir hacia el exterior del ojo.
  • El delineador debe ser aplicado desde el centro del párpado hacia afuera, pero el trazo debe ser prolongado más allá del párpado para que simule un ojo más alargado.
  • La máscara de pestañas se coloca en todas las pestañas, pero se debe enfocar en las del borde exterior.
Si tienes ojos hundidos:
  • Antes de todo, debes aplicarte un corrector en el tono adecuado en los párpados superiores como inferiores.
  • Luego, debes echarte una sombra clara en el centro del párpado y en lo que queda del párpado un tono más oscuro.
  • El trazo del delineador debe ser aplicado de manera suave y debe lucir delgado.
  • Al final debes colocar una capa de máscara en tus pestañas, solo una.
Si tienes ojos sobresalidos:
  • En este caso te puede guiar del caso de “ojos redondos”, ya que los pasos de maquillaje son idénticos, con excepción de que la máscara se debe echar en igual cantidad para todas las pestañas.
  • Trata de no usar tonos nacarados.
Ahora que tienes todas estas opciones, lo único que te falta hacer es ver cuál es la forma de tus ojos y así podrás usar el maquillaje correcto para ti.



Remedios caseros para que el pelo crezca más rápido



Hoy publicamos 12 sencillo remedios casero para hacer que el pelo crezca más rápido puedes probar los trucos y decir si te ha dado resultado o no, para que las demás no probemos cosas en vano. Allá vamos:


  • Cocer a fuego lento unas ramitas de perejil y usar la infusión resultante en el último enjuague al lavar el pelo.
  • Aplicar un poco de aceite de oliva en el pelo masajeando el cuero cabelludo durante 15 ó 20 minutos y aclarar con abundante agua.
  • Licuar cebolla roja con zanahoria y aplicar en el pelo antes de lavarlo.
  • Enjuagar el pelo después de lavarlo con el jugo de limón o de algún cítrico.
  • Aplicar la yema de un huevo mezclada con aceite de oliva durante media hora y después lavarlo de manera normal.
  • Aplciar la baba de la sábila o aloe vera mezclada con tu champú habitual.
  • Machacar pastillas anticonceptivas y echarlas al champú, dejarlo reposar y lavar el pelonormalmente con esta mezcla.
  • Hervir ortigas al agua 15 minutos, aplicarlo en el pelo, dejar reposar y enjuagar con abundante agua.
  • Añadir tres cucharadas grandes de azúcar al champú.
  • Usar champú de caballo en lugar del champú normal.
  • Hervir patatas y con el jugo que queda lavar el pelo.
  • Peinar por las noches el pelo durante diez minutos y acto seguido realizar un masaje en el cuero cabelludo.